Una vez que te has aficionado a los juegos de mesa, siempre estarás a la caza del próximo juego que te va a alborotar las pasiones y desbaratar los horarios. Sí, porque cuando el juego es bueno… ¡no quieres parar!
Como sabemos que esta es tu debilidad, como buen jugador de mesa, aquí te va esta reseña sobre Gloomhaven, el juego de rol que ha conquistado el corazón de muchos, en poco tiempo. Y no en balde, te lo aseguramos. Y es que por algo Gloomhaven es el mejor juego según BGG
Y recuerda, pon esta música de ambiente para amenizar tus partidas y meterte mucho más en los personajes, merece la pena!
¿Qué tipo de juego es Gloomhaven?
De qué tipo de juego se trata, es una de las primeras cosas que quieres saber cuando te dispones a sumergirte en uno nuevo ¿Acerté? Échale un ojo a los siguientes puntos y listo…ya tendrás una idea general de que va Gloomhaven:
- El objetivo principal al jugar Gloomhaven es atravesar las diversas habitaciones que componen el mundo de juego. Estas contienen tremendos obstáculos, no creas que es pasar por ellas silbando y mirando las musarañas. Cada habitación supera a la anterior en complejidad.
- Gloomhaven es un juego difícil, que requiere concentración. Es para personas que le gustan los grandes retos ¿Eres de esos?
- Es un juego de roles táctico, promueve el razonamiento y afina la capacidad de planear.
- Se desarrolla en escenarios ambientados en un mundo de fantasía. Te encontrarás sumergido en un universo de mazmorras, monstruos, y personajes mágicos. ¡Totalmente cautivador!
- Gloomhaven NO es un juego de azar. Olvídate de caminar pasos aleatoriamente, y de jugadas mecánicas. ¡Ni siquiera se usan dados! No obstante, el azar no está totalmente expulsado del mundo de Gloomhaven… pero sobre esto te enterarás un poquitín más adelante. Sigamos.
- En el juego de Gloomhaven, la toma de decisiones, individuales y grupales, SÍ cobra especial importancia. Los altibajos de la partida, y las variantes que pueda cobrar la línea argumental, están sujetos a las decisiones inteligentes (o tontas) de los jugadores.
Cantidad de jugadores y acciones que se emprenden en Gloomhaven
Gloomhaven está diseñado para 4 jugadores, de 12-14 años, o más. Así que ve buscándote tres compañeros para emprender esta nueva aventura.
Para que sepas en qué te estas metiendo, te informamos que: Se libran combates, se sortean trampas, se acumulan tesoros, se pasan sustos, y también se lloran pérdidas. ¡No me digas que quieres más!
¿Gloomhaven es cooperativo o individual?
¡Los dos! En Gloomhaven se combinan el modo de juego en solitario y el modo cooperativo, lo que lo hace mucho más rico y emocionante. Los cuatro jugadores deben cooperar entre sí, planificar bien sus acciones para que todos lleguen a atravesar las habitaciones.
Además, cada jugador tendrá sus propios objetivos de juego, que deberá cumplir por el camino para ganar premios (puntos de experiencia, oro, puntos de salud, vidas…), lo cual, a la larga, también robustece al equipo.
Como ves, se produce un delicado equilibrio entre las metas individuales y la del equipo, que hay que saber cuidar.
¿Jugar uno solo? Pues…de poder, se puede; pero te aseguramos que jugar Gloomhaven en equipo es inmensamente superior. Resulta mucho más divertido, más estimulante, y además se desarrolla más la capacidad de realización de esfuerzos coordinados.
¿Qué te vas a encontrar al abrir la caja de Gloomhaven?
Nada más abrir la caja de Gloomhaven y ya te tropiezas con la primera sorpresa: ¡Gloomhaven es un juego gigante! Y no por gusto, sino que es un juego súper completo, bien construido. Imagínate no más que el juego tiene 95 escenarios (cada uno con varias habitaciones) y más de 1000 cartas… y ya podrás calcular el nivel de su maestría.
(Un consejito: Consíguete una mesa bien grande, para que puedas jugar con comodidad, y no se te arme un reguero del demonio)
Las piezas de Gloomhaven
Estas son todas las piezas que se necesitas para jugar. Te las ponemos aquí para que te vayas familiarizando. Están todas en la caja, no te asustes.
- 18 personajes. (con sus respectivas miniaturas y tarjetas de personaje)
- Tarjetas de personaje: Describe al personaje, sus habilidades generales, cantidad de vidas, etcétera)
- 200 fichas de enemigos.
- Cartas de objetivo de batalla (24)
- Fichas de dinero (50)
- Fichas de daño (46)
- Cartas de capacidades de personajes (504)
- Losetas de terreno (puertas, corredores, trampas…)
- Cartas modificadoras de ataque (457)
- 236 monstruos.
- Hojas de características de monstruo (47)
- Cartas de habilidad de monstruos (232)
- Cartas de objetivo (253)
- Cartas de mazmorras aleatorias (40)
- Tableros de personaje (17)
- Fichas de ayuda de escenario (10)
- Cartas de escenario aleatorio (9)
- Cartas de eventos (150)
- Fichas de personaje (85)
Ah y por supuesto: El libro de reglas, tableros de escenarios, un tablero de mapa, un libro de escenarios, blocs de personajes, hoja de grupo. Ufff…y ya.
Cómo se juega Gloomhaven. Reglas e instrucciones
Ahora sí, vamos al meollo del asunto:
Gloomhaven se inicia con la habitación No.1 del primer escenario. Para completar una habitación se harán varias rondas de juego. En cada ronda los jugadores tendrán dos turnos cada uno.
Pero como Gloomhaven es un juego complejo, te explicaremos como jugar por partes:
Cómo se juega una ronda de Gloomhaven.
Dispones todos los elementos sobre el tablero correspondiente, guiándote por el Libro de Reglas y por el Libro de Escenarios. A continuación, sigues los pasos siguientes:
- Cada jugador saca dos cartas de capacidades, de su pila respectiva. (Las cartas de capacidades tienen: un número de iniciativa, y dos acciones, una arriba y una abajo)
- Cada jugador elige una carta al azar (de esas dos que escogió para esa ronda) y voltea una, mostrándola (todos las muestran al unísono)
- Los números de iniciativa, de menor a mayor, darán el orden para jugar.
- Los monstruos y enemigos (que debes haber puesto sobre el tablero al inicio según las indicaciones), también tienen, en sus hojas, números de iniciativa. Estos se incluyen a la hora de ordenar los turnos de juego. Así se sabrá cuándo le toca a un jugador, cuando un enemigo hace de las suyas, cuando le toca al jugador siguiente… y así sucesivamente.
- A partir de ahí, cada quien tiene 2 turnos para jugar, y acabado esto, se termina la ronda y las cartas usadas se desechan.
- En el primer turno de un jugador, este decidirá cómo usar sus dos cartas de capacidades: como te dijimos, cada carta tiene acciones, divididas en dos partes, una en la parte superior de la carta, y una en la parte inferior.
- Si se ejecuta la acción de la parte superior de una carta, hay que ejecutar la acción de la parte inferior de la otra carta. En el segundo turno del jugador este usará las acciones que le quedaron, siempre alternando: parte superior con parte inferior.
- Para iniciar otra ronda, cada jugador echa mano de dos cartas de capacidades más, otra vez se establece el orden de juego a través de los números de iniciativa, y todo comienza de nuevo…
- Se jugarán las rondas necesarias para completar la habitación.
Desarrollo de los personajes
Los personajes se van mejorando durante el juego. Cada acción exitosa da premios, aumenta salud, número de vidas, mejora habilidades…Cuando llevas un buen tiempo dándole forma a un personaje, y le has añadido fuertes mejoras, no debes abandonarlo a la ligera. Sí, en cada ronda puedes cambiar los personajes que utilizas, también al cambiar de escenario. Sin embargo, ten cuidado con eso, mantén el equilibrio en el desarrollo de tus personajes.
Recuperación de cartas de capacidades
Antes te dije que las cartas de capacidad usadas, se desechan. No te va a gustar deshacerte de cartas de capacidad buenas, con acciones muy efectivas. La buena noticia es que sí, se pueden recuperar. Mira cómo se logra:
Long Rest
Un long rest, o descanso largo, es cuando renuncias a hacer acciones desde tu primer turno de la ronda, o sea, saltarte el turno voluntariamente. Cambias tu turno por:
- La posibilidad de recuperar tus cartas desechadas. Pero debes elegir una, que se pierde para siempre. (la más débil, ni hace falta que te lo diga)
- Tu personaje gana dos puntos de salud, porque descansó.
No es mal negocio ¿verdad?
Short Rest
El Short Rest es una renuncia a la mitad de tu turno. En este caso, la carta que se perderá para siempre será al azar, y no ganas puntos de salud. Es justo… al fin y al cabo fue solo un descanso cortito.
Premios Especiales
Normalmente las cartas que se van a la pila de las perdidas, no se recuperan más. Pero… ciertos efectos muy específicos a lo largo del juego pueden permitir que se saquen de la pila. Se trata de premios especiales por grandes logros.
Causas para salir de la partida.
En el argot de Gloomhaven, un jugador puede quedar exhausto, y tiene que abandonar la partida. Se puede quedar exhausto de dos maneras:
- Quedarse sin cartas: Las cartas se van perdiendo a medida que se juega. Además de usarlas para accionar, puedes usar las cartas como pago para cancelar un daño recibido. Así que, sí, sí te puedes quedar sin cartas. Los descansos permiten recuperarlas, pero también te atrasan. Hay que usarlos con mesura.
- Perder la salud: Los daños recibidos por ataques van mermando la salud del personaje. Otra forma de perder salud es pagar con puntos de salud para, en un short rest, cambiar la carta que salió al azar para pérdida.
Tienes ya el juego pero estás buscando una caja para organizar tu material?
- e-Raptor Inserto Gloomhaven
¿Qué participación tiene la suerte en el juego de Gloomhaven?
Cuando realizas un ataque, el efecto del mismo, es decir, cuán eficaz será, se define a través de las cartas de modificación de ataque, las cuales se sacan al azar. De estas, hay cartas aplastantes, demoledoras; otras mitigadoras de daño; y detestables cartas que eliminan por completo el daño.
Es decir, que la fuerza de tu ataque sí es determinado por la suerte. Pero esto no hace que la suerte sea protagonista de esta película. Mira:
El papel que juegan las cartas de modificación de ataque puede ser cambiado. Resulta que durante el juego, según sean los logros acumulados, puntos y tesoros, puedes ir mejorando tu mazo de cartas modificadoras de ataque, hasta que tengas una envidiable colección de cartas arrasadoras.
Duración del juego de Gloomhaven
Las rondas duran alrededor de veinte minutos. Completar una habitación puede durar una o dos horas. Un escenario completo suele demorar en completarse medio día, incluso un día entero. Así que… ¡El juego de Gloomhaven puede ser jugado hasta 180 días! ¿Nada mal, verdad?
Opiniones sobre el juego de Gloomhaven
Gloomhaven ha recibido estupendos elogios, tanto por parte de los jugadores, como de los críticos de este tipo de productos. Aquí te resumimos los motivos por los que ha sido tan bien acogido:
- Gloomhaven es un juego complejo: El libro de Reglas tiene más de 50 páginas, ya podrás imaginarse…
En un mundo donde los videojuegos van tomando ventaja, y están a la vanguardia en aquello de mejorarlos e incorporarle cosas, que un juego de mesa se presente de buenas a primeras con ese nivel de complejidad, pues… ¡tiene que destacar!
- La caja de Gloomhaven está bien construida: No todo son cositas de papel y cartón. Posee elementos plásticos, de madera, miniaturas… Y hasta las piezas de cartón tienen buena factura. Abunda en accesorios para tomar notas, planificar, trazar estrategias.
- Se necesita concentración para jugar Gloomhaven: Muchos jugadores han expresado que Gloomhaven provoca un efecto de “inmersión”. Y es cierto. No es un juego para hacer movidas rutinarias, ni contar pasos de manera automática, mientras se sigue una animada conversación. Gloomhaven abarca, invade, ocupa todo el espacio (de la mente y de la mesa)
Ahora ya tienes bastantes motivos para decidirte a comprar el juego de Gloomhaven. Reunirte con amigos, o en familia, para disfrutar de una buena partida de Gloomhaven es un plan estupendo de fin de semana.
Eso sí, prepárate para que el juego te atrape, como un Jumanji de la vida real, y te veas en problemas a la hora de despegarte del tablero. Así de grande será el disfrute de este juego de mesa extraordinario.
¿Sabías que hay muchos más juegos del estilo de Gloomhaven? Aquí tienes algunos de ellos:
Creemos que te gustaría ver estos artículos
Mejores Juegos de Mesa para Frikis. TOP Juegos del 2022
Los 15 Mejores Juegos de Mesa Cooperativos
Los 18 Mejores Juegos de Mesa de Estrategia de 2022
Última actualización el 2023-12-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados